Variaciones De La Recta Presupuestaria

La recta presupuestaría

La idea básica detrás de la recta presupuestaria es que los consumidores tienen recursos limitados (su ingreso) que pueden gastar en la compra de bienes y servicios. Además, cada bien tiene un precio determinado en el mercado. La recta presupuestaria muestra todas las combinaciones posibles de dos bienes que un consumidor puede adquirir, dado su ingreso y los precios de los bienes.

La pendiente de la recta presupuestaria está determinada por los precios relativos de los bienes. Si los precios relativos cambian, la pendiente de la recta presupuestaria también cambiará, reflejando así la relación de intercambio entre los dos bienes.

La recta presupuestaria también puede utilizarse para analizar cómo cambian las decisiones de consumo de un individuo cuando cambia su ingreso o los precios de los bienes. Por ejemplo, un aumento en el ingreso desplaza la recta presupuestaria hacia afuera, lo que permite al consumidor comprar más bienes y servicios en general.

En resumen, la recta presupuestaria es una herramienta útil para entender las decisiones de consumo de los individuos y cómo estas decisiones están influenciadas por los precios de los bienes y el nivel de ingresos disponibles.

Variaciones de la recta presupuestaria

Variación del precio.-
Si se parte del supuesto que el bien uno aumenta su precio, entonces las familias tendría más capacidades con comprar una mayor cantidad de este bien, por lo que se representa en la gráfica como un aumento de X2 a X3.

Aumento de la renta.- 
En esta gráfica se ve el efecto de un aumento de presupuesto (m) por lo que la curva de posibilidades aumenta, dando capacidad de comprar una mayor cantidad de bienes tanto del bien A  como el bien B que representa al resto de la canasta.

Impuesto sobre el consumo superior a X1.- 

Si el gobierno introduce un impuesto significa que, desde el punto de vista del consumidor, el impuesto supone que bajo cierto consumo elevado (superior a X1) posee un precio más alto. Suele expresarse en términos porcentuales, por lo que la recta presupuestaria se vuelve más inclinada.

El conjunto presupuestario con racionamiento .-

Aquí vemos una cantidad máxima de consumo del bien X1 donde esta limita la capacidad de compra del bien, por lo que corta la gráfica.

Experimenta la tabla interactiva de la restricción presupuestaria

Material complementario

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar